Autoridades

La SAIC está dirigida y administrada por un Consejo Directivo formado por una Comisión Directiva, 15 vocales y un órgano de fiscalización denominado revisores de cuentas compuesto por un titular y un suplente. Los miembros de Consejo Directivo deben ser socios y son elegidos por simple mayoría de votos en la asamblea anual ordinaria. Los vocales duran un año en sus funciones y representan diferentes centros o nodos de investigación del país *.

La Comisión Directiva está compuesta por un presidente/a, un vicepresidente/a (presidente electo para el siguiente período), un secretario/a, un tesorero/a y un prosecretario/a (secretario/a para el año entrante). 

Existe un mecanismo especial para la elección del Vicepresidente.

Consejo Directivo 2025

COMISIÓN DIRECTIVA:

Dr. Javier Cotignola

(Nodo FCEN)

Presidente

Dr. Hugo Ortega

​(Nodo Litoral)

Vicepresidente

Dra. Geraldine Gueron

(Nodo FCEN)

Secretaria

Dra. Ayelén Toro

(Nodo FCEN)

Tesorera

Dr. Horacio Rodriguez

(Nodo Litoral)

Prosecretario

VOCALES:

Dr. Alejandro Español

Nodo: CEFYBO – Odontología

Dra. Luz Andreone

Nodo: Hospital Garrahan

Dr. Ariel Pablo Lopez

Nodo: Hospital de Clínicas

Dra. Vanina Da Ros

Nodo: IBYME – INGEBI

Dra. Carmen Stanganelli

Nodo: Academia Nacional de Medicina –
Hospital Italiano

Dra. Marcela Villaverde

Nodo: Instituto Ángel Roffo

Dr. Luis Di Ciano

Nodo: Instituto Lanari

REVISORES DE CUENTAS:

Manuel Wolfson

Titular

Mariano Gabri

Suplente

La estructura organizacional de la SAIC además está compuesta por el Comité de Docencia, el Comité de ética, diferentes Consejos, y los Socios en sus diferentes categorías (adherentes, extraordinarios, honorarios y titulares).

Por otro lado, la SAIC cuenta con staff integrado por una secretaria administrativa, un contador, y una secretaria del Comité de ética, todos rentados.

*Los vocales duran un año en sus funciones y representan diferentes centros o nodos de investigación del país:

A partir de la Asamblea Anual Ordinaria del año 2010 se aprobó un esquema de 15 nodos constituidos por el agrupamiento de lugares de los trabajo de los socios, según las características y condiciones aprobadas en la Asamblea de 2009.

La constitución de nodos busca aumentar la representación de los miembros de la Sociedad en el Consejo Directivo.