En relación al Spot Publicitario de Mundo Sano sobre el Chagas, la SAP (Sociedad Argentina e Protozoología), elaboró la siguiente respuesta por los errores que ha encontrado en el mismo:
Ante la circulación del spot publicitario » Herencia” en el marco de la campaña “Ningún bebé con Chagas» elaborado por la fundación Mundo Sano, donde se afirma que la enfermedad de Chagas se cura, sin aclarar bajo qué circunstancias esto podría ser posible, la Sociedad Argentina de Protozoología considera oportuno aclarar que:
A la fecha la evidencia científica existente no permite afirmar que todas las personas adultas con infección crónica que reciban el tratamiento parasiticida (tratamiento con la capacidad de eliminar los parásitos que causan la enfermedad de Chagas) se
curan. En un sentido amplio la curación de la enfermedad de Chagas implica no desarrollar enfermedad cardiológica o digestiva. Esto no lo pueden garantizar en forma absoluta las drogas disponibles en la actualidad como el benznidazol y el nifurtimox. La afirmación del spot en ese sentido, genera falsas
expectativas de cura en los pacientes sin un sustento científico válido. Además, generar esa expectativa de cura puede llevar a que las personas, que reciban tratamiento, prescindan de la atención médica y por lo tanto de los controles clínicos y cardiológicos anuales necesarios.
Con respecto a la transmisión de la infección de la madre al hijo, diversos estudios muestran que las drogas que se usan para el tratamiento de la enfermedad de Chagas reducen el número de parásitos en sangre y tejidos del organismo. Por lo tanto administrarlo a mujeres en edad fértil, a quienes se compruebe mediante análisis de sangre que están infectadas por este parásito, disminuye las posibilidades de pasar la infección al feto en futuras gestaciones. Pero se debe aclarar que el tratamiento adecuado de la mujer con las drogas disponibles no produce SIEMPRE la total eliminación de los parásitos en la madre, por lo que resulta imprescindible realizar el diagnóstico y seguimiento del recién nacido.
Finalmente, la infección por este parásito denominado Trypanosoma cruzi, el agente de la enfermedad de Chagas, se adquiere por transmisión congénita y NO por herencia genética, brindando el spot información errónea sobre cómo una madre con enfermedad de Chagas puede trasmitir la infección a sus hijos. La enfermedad de Chagas se trasmite de una mamá positiva para esta enfermedad al bebe durante el embarazo o en el momento del parto.
Reconocemos la relevancia y el gran impacto que tienen estas campañas de divulgación de la problemática de la enfermedad de Chagas a la sociedad. Sin embargo es necesario que la información que se difunda sea fidedigna y precisa para lograr su objetivo -que es concientizar sobre la prevención y oportunidad de tratamiento-; sólo así se genera un escenario donde el libre albedrío y el mayor conocimiento del paciente determinan la mejor decisión en la relación médico-paciente.
En conmemoración del 14 de Abril Día Mundial de las Personas Afectadas por la enfermedad de Chagas
Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Protozoología